Abortos en colombia:

NO ES UNA HISTORIA, ¡ES UNA REALIDAD!

Cifras de aborto legal en Colombia (2009 - 2017)

Desde 2006, el Tribunal Constitucional de Colombia dio paso a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), permitiendo que este procedimiento se pueda llevar a cabo en tres circunstancias; cuando el embarazo pone en peligro la salud o la vida de la madre, cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto, y cuando hay malformaciones del feto que son incompatibles con la vida fuera del útero. Esta interrupción es un derecho fundamental que consiste en un procedimiento para terminar conscientemente un embarazo en curso; en muchos países este procedimiento es ilegal, por lo que las mujeres recurren a hacerlo ilegalmente en lugares que no cumplen con las condiciones óptimas de salud, poniendo su salud y su vida en peligro. Así que las mujeres recurren a hacerlo ilegalmente en lugares que no cumplen con las condiciones óptimas de salud, poniendo su salud y su vida en peligro.

Número de abortos por año y departamento

En la siguiente visualización se evidencia que el aborto médico natural (espontáneo) ha sido la tipificación más diagnosticada por los centros de salud autorizados para realizar la interrupción del embarazo de forma legal, en cuanto a los abortos inducidos, se puede observar que extracción menstrual ha sido el medio más utilizado para realizar la interrupción del embarazo.

Numero de abortos por año y diagnóstico

Según los datos obtenidos del Ministerio de Salud, en la siguiente visualización se puede evidenciar que las mujeres que más acudieron a este tipo de procedimientos en los centros de salud están en el rango de edad de 21 a 30 años, y el año en el cual más se realizaron fue en el año 2014 con un total de 9.537 abortos.

Con esta visualización también se puede evidenciar que las mujeres entre 10 y 20 años presentan una cantidad significativa de abortos realizados para cada uno de los años, siendo en 2014 el pico más alto. Estas cifras son preocupantes y están directamente relacionadas con los embarazos registrados a temprana edad en Colombia, a raíz de estas cifras se han lanzado diferentes campañas con el fin de prevenir estas situaciones, ejemplo de ello es la campaña #YoCuidoMiFuturo realizada por el ICBF y Profamilia lanzada desde el 2015, este tipo de campañas parecen tener efecto en los jóvenes ya que en los últimos años se ha visto una disminución en la cantidad de abortos realizados.

En los mismos rangos de edad, a través de la siguiente visualización se puede ver que el aborto espontaneo completo e incompleto en la mayoría de los rangos es el más predominante, sin embargo, solo en el rango de edad de 41 a 50 años se presentaron más casos de aborto por extracción menstrual.

Tipo de aborto por edad

Tipos de aborto legales diagnosticados.

De acuerdo con los datos suministrados por el Ministerio de Salud, en el periodo de tiempo entre 2009 y 2017, se realizaron abortos tanto espontáneos (ocurre antes de las 20 semanas de embarazo y existen diferentes tipos: completo: expulsión completa del embrión, incompleto: retención de restos), como inducidos (provocados, como extracción menstrual); además se encontraron prácticas de abortos con un diagnóstico de embarazos no deseados. Las cifras en las siguientes visualizaciones:

Al realizar la exploración en la siguiente visualización, se puede observar que en la mayoría de los departamentos el año en que se presentaron más abortos fue en 2014, en algunos casos se evidencia un pico bastante grande respecto a los demás años.